Achievement Artist Award
Cecilia Vicuña (n. 1948) es una artista visual y poeta chilena que desarrolla su obra en torno a la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural.
Las performances/instalaciones efímeras de Vicuña son obras site-specific emplazadas en la naturaleza, en calles y museos, combinando lo ritual y lo construido. “Lo precario”, como ella denomina su práctica, son actos transformativos que diluyen la frontera entre el arte y la vida, antigüedad y vanguardia. Sus primeras pinturas de héroes y poetas revolucionarios, representadas al estilo de los santos coloniales, son considerados ejemplos pioneros de descolonización cultural liderada por indígenas.
“Mi arte surgió de la imaginación desatada de una joven mestiza andina que rechazó la censura. Hacia finales de los sesenta conocí el concepto del quipu y lo adopté de inmediato, creando “el quipu que no recuerda nada”, una declaración política sobre la supresión cultural”. “Para mí, hacer quipus es un acto de resistencia poética a la colonización, una forma de cultivar con memoria un futuro diferente para la humanidad”. –Cecilia Vicuña.
Foto cortesía del artista.
Acerca del artista:
Nacimiento │
Nacida en Santiago de Chile en 1948, ha vivido en el exilio desde el derrocamiento del gobierno de Allende a principios de los setenta. Desde 1980 vive en Nueva York.
Educación│
Máster en Artes Plásticas, Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de Chile, Santiago (1971); Estudios de Posgrado, Slade School of Fine Arts, University College, Londres (1972-1973)
Premios y Residencias│
SLAS Spring 2014 Residencia en el Departamento de Humanidades y Estudios Mediaticos en el Pratt Institute, Nueva York (2014) | Segundo Premio PEN 2013 al mejor libro de poesía en traducción al inglés por su libro “Spit Temple, Selected Performances of Cecilia Vicuña”, editado por Rosa Alcalá (2013) |Sello de Excelencia, Consejo de las Artes y la Cultura de Chile (2011) | Premio Fondart (Cultura Inmaterial) por su proyecto “Tugar Tugar Salir a Buscar el Sentido Perdido", en Caleu, Chile (2011) |Estelle Lebowitz Visiting Artist-in-Residence at the The Mary H. Dana Women Artists Series of the Institute for Women and Art (IWA) at Rutgers University (2009).
Selección de Exposiciones│
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
“Cecilia Vicuña”, Lehman Maupin, NY (2018) | “Palabrarmas”, Neubauer Collegium, Universidad de Chicago (2018) | “Quipu Desaparecido”, Brooklyn Museum, NY, Museum of Fine Arts, Boston (2018) | “Cecilia Vicuña: About to Happen”, Contemporary Arts Center, New Orleans (2017); traveling to the Berkeley Art Museum (2018); ICA, Philadelphia (2019); Henry Art Gallery, Seattle (2019) | “Artists for Democracy: El Archivo de Cecilia Vicuña”, Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos, y Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (2014), entre otras.
EXHIBICIONES GRUPALES
“Migrations and Material Alchemy”, Princeton University Art Museum, NJ (2018) | Documenta 14, Atenas, Grecia, Kassel, Alemania (2017) | “Radical Women, Latin American Art 1965-1985”, Hammer Museum, Los Angeles, CA; Brooklyn Museum (2018); Pinacoteca de São Paulo, São Paulo, Brasil (2018) | “La timidité des cimes (The shyness of the crowns)”, Frac Lorraine, Francia (2017) | “Movimientos de Tierra”, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago Chile (2017) | Strange Oscillations and Vibrations of Sympathy, University Galleries, Illinois State University (2016) | “Una imagen llamada palabra”, Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Cerrillos, Chile (2016) | “Archivo CADA”, Museo Nacional Centro de ArteReina Sofía, Madrid (2016) | “Embodied Absence: Ephemerality and Collectivity in Chilean Art from the 1970s”, Carpenter Center for the Visual Arts, Harvard University, Boston, MA (2016), entre otras.