Paralelo ritual, Tania Candiani (2020) en MARCO. Fotos: German&Gerardo, Cortesía de CIFO 

 

 

Habitar

Exposición del Programa de Becas y Comisiones 2020 de CIFO

 _____________________

 

Museo De Arte Contemporáneo De Monterrey

9 de marzo, 2023 - 28 de mayo, 2023

  Capture

 

Foto: Adan Vallecillo, ‘Filograma’, 2020 on view at MARCO 

 

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey se complace en ser sede de la exhibición de artistas galardonados por Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO), Habitar. La muestra reúne obra inédita de nueve artistas latinoamericanos seleccionados para la edición 18 del Programa de Becas y Comisiones 2020 (2020 Grants & Commissions Program), organizada en el 2020. Los artistas reconocidos en el programa y que participan en la exposición son Martha Araújo (Brasil), Tania Candiani (México), Simone Michelin (Brasil), Adán Vallecillo (Honduras), Paloma Contreras Lomas (México), Rolando López (México), Lucas Lugarinho (México), María Noujaim (Brasil) y Milton Raggi Vinueza.

 

Las obras creadas especialmente para esta convocatoria, serán expuestas por primera vez y su sede será MARCO, bajo la curaduría de Taiyana Pimentel, directora del Museo, quien en algunos casos seleccionó obras adicionales a las galardonadas. Las obras coinciden en una exploración del cuerpo y la práctica performática. Otro interés relevante en las obras es la investigación entre arte y tecnología, así como posturas frente a los soportes tecnológicos.

 

En el 2004, CIFO fundó el Programa de Becas y Comisiones para apoyar y reconocer a los artistas contemporáneos latinoamericanos. Desde entonces, cada edición se exhibe en la sede de Miami de la colección, pero desde el 2018 ha itinerado a otros recintos, ese año se exhibió en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (metQUITO), en Ecuador; el 2019 se presentó en el Museo del Barrio de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. La producción de los artistas que conforman la exhibición tienen en común la investigación, el trabajo de campo y cuestionamientos históricos y sociales a las problemáticas de Latinoamérica. También exploran el cuerpo, la instalación y la imagen desde una perspectiva contemporánea.

 

La Fundación para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO) es una organización sin fines de lucro fundada por Ella Fontanals-Cisneros en el año 2002. La misión de la fundación es apoyar y promover el entendimiento cultural y el intercambio educativo entre artistas latinoamericanos y el público internacional.

 

simone micheline marco 

FotoSimone Micheline, ‘Caiçara #1, Safe Room’, 2020 on view at MARCO

 

 

Los ganadores del Programa de Becas y Comisiones del 2020 son:

 

Becas y Comisiones: Premio Artista Consagrado

 

El arte de Martha Araújo (Brazil) emergió durante los últimos años de la dictadura militar en Brasil. Estas circunstancias adversas moldearon un discurso artístico existencial centrado en los límites del cuerpo, el juego entre represión y libertad, y la relación entre el “yo” el “otro”. “El tema fundamental para mí ha sido siempre el “otro”. Mis obras solo están completas a través del “otro”. Ese es mi problema y mi redención”. ---- Martha Araújo 

 

Nominada por: Jesús Fuenmayor (Venezuela).

 

 

Becas y Comisiones: Premio Artista de Carrera Media

 

La estrategia artística de Tania Candiani (Mexico) se basa en la reinterpretación de elementos provenientes de tradiciones rituales y artesanales. En su obra se pone de manifiesto una negociación entre el pasado y el presente; una poética de la memoria que apuesta por la persistencia de los saberes. “Me interesa traducir a lenguajes del arte contemporáneo los distintos elementos de danzas tradicionales en donde es posible develar un sincretismo vivo y cambiante, con el fin de provocar un puente entre dos pensamientos artísticos de distinta naturaleza”.

 

Nominada por: Carlos Garaicoa (Cuba).

 

 ------

 

La obra de Simone Michelin (Brazil) se encuentra a medio camino entre lo físico y lo virtual. Como parte de su constante experimentación tecnológica, la realidad virtual (RV) le permite a la artista recrear aspectos de la inestabilidad y la violencia de la vida cotidiana en Brasil. “El objetivo no es representar la realidad, sino presentar realidades posibles, ofrecer encuentros, diversas aproximaciones a lo real”.

 

Nominada por: Berta Sichel (Spain)

 

-----

 

Adán Vallecillo (Honduras) basa su práctica creativa reciente en una relación entre materia prima y manufacturada. Las investigaciones de campo son el punto de partida de sus obras, en las cuales el valor simbólico del material es clave para comprender el substrato histórico y social de su propuesta conceptual. “Asumo el arte como una herramienta de conocimiento y una excusa para propiciar la reflexión y el debate crítico”.

 

Nominado por: Michy Marxuach (Puerto Rico) and Cecilia Fajardo-Hill (U.S.A).

 

 

Becas y Comisiones: Premio Artista Emergente

 


La investigación de campo es esencial para Paloma Contreras Lomas (Mexico), cuya obra se enfoca en la creación de ficciones que le permitan cuestionar narrativas impuestas. Esta práctica de “la ficción como resistencia” (según términos de la artista) se basa en una expansión de la escritura hacia otros medios y en la colocación del espectador como agente activo dentro del relato.

 

Nominada por: Yoshua Okón (Mexico)

 

-----

 

A través del ensayo fotográfico, Rolando López (Mexico) reflexiona irónicamente acerca de las contradicciones que existen entre las actividades lucrativas de las compañías de la familia Guggenheim y el impacto ambiental nocivo de sus industrias en México.

 

Nominado por: Yoshua Okón (Mexico) 

 

----- 

 

Desde una metodología de trabajo multidisciplinaria, Lucas Lugarinho (Mexico) propone la imagen como un organismo vivo y autosuficiente, funcionando dentro de una especie de ecosistema digital posmoderno, en el cual toman parte el ser humano y la máquina.

 

Nominado por: Guillermo Santamarina (Mexico)

 

-----

 

En los últimos años la obra de Maria Noujaim (Brazil) se ha centrado en los orígenes del lenguaje y sus conexiones con el dibujo y la caligrafía. En un intento por fusionar forma y lenguaje, Noujaim parte del cuerpo para articular escultura y performance en su discurso creativo.

 

Nominada por: Kaira Cabañas (U.S.A)

 

----- 

 

Milton Raggi Vinueza (Cuba) se enfoca en el reciclaje y la refuncionalización de objetos como relato del comportamiento socio-cultural cubano. Dentro de su quehacer, el proceso y el contexto son dos variables fundamentales que contribuyen a la construcción del sentido.

 

Nominado por: Cristina Vives (Cuba)

 

 maria noujaim elliptical writing

 

Foto: Maria Noujaim, ‘Elliptical Writing’, 2020 on view at MARCO

 

Para obtener más información sobre los artistas ganadores, la exposición y otros programas, síganos en Instagram, FacebookTwitter.

 

Media

More in this category:
« Acerca de CIFO