Martes, 04 December 2018 16:31

6 de diciembre de 2018 | CIFO Anuncia Los Ganadores del Programa de Becas y Comisiones CIFO 2019 y Colaboración con El Museo del Barrio

 

 

 

 

 

 

PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA

 

 

LA FUNDACIÓN PARA LAS ARTES CISNEROS FONTANALS (CIFO)

ANUNCIA LOS GANADORES DEL

PROGRAMA DE BECAS Y COMISIONES 2019

 

EL MUSEO DEL BARRIO PRESENTÁ LA EXHIBICON DEL PROGRAMA DE BECAS Y COMISIONES 2019

 

La aclamada artista chilena Cecilia Vicuña recibe el Premio “Artista Consagrada”

 

 

  

Foto: De izquierda a derecha primera fila: Artista Emergente - Oscar Abraham Pabón (Venezuela); Artista Emergente - María José Machado (Ecuador); Artista Emergente - Susana Pilar Delahante (Cuba).

De izquierda a derecha segunda fila: Artista de Carrera Media-Leyla Cárdenas (Colombia); Artista Consagrado - Cecilia Vicuña (Chile); Artista de Carrera Media Yucef Merhi (Venezuela) 

De Izqueirda a derecha tercera fila: Artista de Carrera Media- Nicolás Paris (Colombia); Artista de Carrera Media- Anna Linnemann (Brasil); Artista Emergente- Claudia Martínez Garay (Perú).

 

 

 

 

Miami, Florida (6 de diciembre de 2018) — La Fundación para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO), se complace en anunciar a los artistas ganadores del Programa de Becas y Comisiones CIFO 2019. La exhibición que presentará las obras de los artistas seleccionados se llevará a cabo en El Museo del Barrio en la ciudad de Nueva York durante el otoño 2019. El Programa de Becas y Comisiones CIFO reconoce a nueve (9) artistas latinoamericanos, representantes de siete (7) países, en tres (3) categorías: Artista Consagrado, Artistas de Carrera Media y Artistas Emergentes. El premio Artista Consagrado lo recibe Cecilia Vicuña (Chile); El premio Artistas de Carrera Media es para Leyla Cárdena (Colombia), Ana Linnemann (Brasil), Yucef Mehri (Venezuela) y Nicolas Paris (Colombia); y los artistas emergentes galardonados son Susana Pilar Delahante (Cuba), Claudia Martínez Garay (Perú), María José Machado (Ecuador), y Oscar Abraham Pabón (Venezuela).

 

El Programa anual de Becas y Comisiones, iniciativa insigne de la fundación y ahora en su 17ª iteración, encarna la misión de fomentar, apoyar y exhibir el trabajo innovador de artistas latinoamericanos. Nominados por un selecto grupo de curadores, los artistas premiados ejemplifican la amplitud y la profundidad de la producción de arte contemporáneo en toda América Latina, que involucra diversos temas de la actualidad plasmados en diversos medios que incluyen video, performance, instalación multimedia, escultura y objetos encontrados, entre otros.

 

Desde 2018, la exposición del Programa de Becas y Comisiones se presenta en instituciones internacionales en colaboración con la Fundación CIFO. La exposición del Programa programada para otoño de 2019 en El Museo del Barrio será la primera exhibición en presentarse en la ciudad de Nueva York. Detalles acerca de esta exposición serán anunciados posteriormente.

 

“Para El Museo del Barrio es fundamental generar alianzas estratégicas con otras plataformas de producción cultural.” – Dijo Patrick Charpenel, Director Ejecutivo de El Museo del Barrio. “Esta es la razón por la que ahora estamos emprendiendo un proyecto de colaboración con CIFO, siempre con miras a reconocer la muy destacada labor que realizan los artistas emergentes de las comunidades latinas y latinoamericanas. Hoy más que nunca tenemos que voltear a ver la compleja perspectiva de nuestros creadores y proyectarla con fuerza.”

 

“Desde la Fundación estamos encantados de trabajar en conjunto con El Museo del Barrio para la próxima edición del Programa de Becas y Comisiones CIFO.” – comentó Ella Fontanals-Cisneros, Fundadora y Presidenta Honoraria de la Fundación CIFO. “Esta exhibición será un verdadero acontecimiento. Estamos muy emocionados de poder ver las obras de los artistas seleccionados cobrar vida en la ciudad de Nueva York.”, cerró.

 

Los artistas beneficiarios del Programa de Becas y Comisiones CIFO 2019 son los siguientes:

 

Becas y Comisiones: Artista Consagrado


Cecilia Vicuña (Chile) ha abrazado el concepto del quipu, una metáfora táctil y espacial de la interconexión del cuerpo con el cosmos. “Es la culminación de la obra de mi vida. Es una acción artística colectiva monumental concebida desde el corazón de la poética indígena, llamando la atención sobre la destrucción de los glaciares”, dijo Vicuña sobre el proyecto premiado.

Nominada por: Liz Munsell (EE.UU).

 

Becas y Comisiones: Artistas de Carrera Media


Leyla Cárdenas (Colombia) presenta una video-instalación en la cual desteje la trama de la pantalla de proyección para dejar la urdimbre como metáfora estratigráfica de vestigios arquitectónicos y de la geología natural en su connotación fantasmal.

Nominada por: Jesús Fuenmayor (Venezuela).

 

Ana Linnemann (Brasil) establece circuitos con series de obras en proceso para conformar su obra, una estructura conductora de madera, en la cual objetos relacionados con el trabajo del artista cobran vida a través de conexiones eléctricas.

Nominada por: Jesús Fuenmayor (Venezuela)

 

Yucef Mehri (Venezuela) trata conflictos sociales, políticos y filosóficos del mundo contemporáneo. Su proyecto presenta una instalación inmersiva compuesta por reportes oficiales, testimonios y datos filtrados de la “No Fly List”, una lista creada y guardada por el Centro de Detección de Terroristas (TSC) del Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Nominado por: Rodolfo Kronfle (Ecuador)

 

Nicolás Paris (Colombia) presenta una instalación modular y cambiante adjunta al espacio arquitectónico que examina el aula de clase como idea e involucra al público en un rol activo.

Nominado por: Oscar Muñoz (Colombia).

 

Becas y Comisiones: Artistas Emergentes


Susana Pilar Delahante (Cuba) presenta una performance que explora la huella de la diáspora africana en el Caribe a través de su propia historia familiar.

Nominada por: René Francisco Rodríguez (Cuba)

 

Claudia Martínez Garay (Perú) crea una instalación gráfica; una mezcla de diversas imágenes asociadas a la insurrección y la opresión dictatorial en la historia latinoamericana.

Nominada por: Jesús Fuenmayor (Venezuela) y Gustavo Buntinx (Perú).

 

María José Machado (Ecuador) pone el dedo en la llaga de la sociedad acercándose a la vida de las poblaciones carcelarias a través de una obra de tipo relacional, talleres y documentación fotográfica en torno a la representación de alegorías de la libertad.

Nominada por: Jesús Fuenmayor (Venezuela)

 

Oscar Abraham Pabón (Venezuela) interviene un piano de cola usando materiales reciclados para crear una caja de resonancia interactiva semejante a una casa informal.

Nominado por: Raquel Schwartz (Bolivia) y Kaira Cabañas (EE.UU).

# # #

 

Acerca de El Museo del Barrio


El Museo del Barrio, fundado por una coalición de educadores, artistas y activistas puertorriqueños, es una institución cultural latina y latinoamericana líder en la nación. El Museo se complace en abrir sus puertas a visitantes provenientes de todos los orígenes para descubrir el paisaje artístico de estas comunidades a través su extensa colección permanente, diversas exhibiciones y publicaciones, programas públicos bilingües, actividades educativas, festivales y eventos especiales. El Museo está ubicado en 1230 5ta Avenida en la 104 Calle, en Nueva York. Para más información visite www.elmuseo.org.

 

Acerca de CIFO


La Fundación para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO) es una organización sin fines de lucro fundada por Ella Fontanals-Cisneros en el año 2002. La misión de la fundación es apoyar y promover el entendimiento cultural y el intercambio educativo entre artistas latinoamericanos y el público internacional. CIFO sirve de plataforma a artistas latinoamericanos emergentes, de media carrera y establecidos a través del Programa de Becas y Comisiones, la Colección CIFO y otros proyectos artísticos y culturales en los Estados Unidos y a nivel internacional. Para obtener más información sobre los artistas ganadores, la exposición y otros programas, visite cifo.org y síganos en FacebookInstagram, y Twitter.


 

###

 

Contacto de Prensa

Patrick Reiher

SUTTON PR

+1 212.202.3402 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Gabriela Borja

CIFO | Cisneros Fontanals Art Foundation  

Directora de Mercadeo y Comunicacione

+ 1 305.455.3331 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

 

Rose Mary Cortes

El Museo del Barrio  

Directora de Mercadeo y Comunicaciones

+ 1 212.660.7102  | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">