Mid-Career Artist Award
Simone Michelin (n. 1956) pertenece a la segunda generación de videoarte brasileño y al grupo pionero de Investigadores de Arte y Tecnología. Fue profesora adjunta en la Universidad Federal de Río de Janeiro, de 1991 a 2015.
El escenario en el cual Michelin inscribe su trabajo está signado por la comunicación, la arquitectura y los procesos mediados por máquinas, con especial referencia al videoarte. Comenzó a explorar la producción de imágenes y narrativas a través del grabado, la fotografía y otros medios de reproducibilidad técnica, y gradualmente incorporó el tiempo y el espacio en sus múltiples dimensiones, desde Mail Art (1978), hasta la Videoinstalación 3D y, recientemente, la participación de la audiencia.
A partir de 1987, en colaboración con compositores contemporáneos brasileños, Michelin desarrolló una serie de espectáculos, tales como DesConcerto (2003) y Vórtice (1995). Fue distinguida con prestigiosos premios en la escena brasileña de arte y tecnología y arte contemporáneo. Libro: Luciferins: Simone Michelin / [Paulo Herkenhoff, et al.; Río de Janeiro: Avión: Instituto Oi Futuro, 2011.
“El objetivo no es representar la realidad, sino presentar realidades posibles, ofrecer encuentros, diversas aproximaciones a lo real.”
Foto cortesía del artista.
Acerca del artista:
Nacimiento │
Bento Gonçalves, Rio Grande del Sur, Brasil, 1956. Vive y trabaja en São Paulo, Brasil.
Educación│
Doctorado en Artes Visuakesm School of Fine Arts, Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Río de Janeiro, Brasil (2003-2006) | Doctorado – investigadora en CAIIA-STAR, Centro para la Ciencia, Tecnología e Investigación del Arte, Universidad de Plymouth, Plymouth, Reino Unido (1999-2000) | Máster en Artes Visuales, Escuela de Bellas Artes, Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Río de Janeiro, Brasil (1996-1997).
Premios y Residencias│
APQ1 Beca de Investigacion, CNPq Agencia de desarrollo. Brasilia, Brasil (2009-2011) | Sexto Sergio Motta Premio de Arte y Tecnología, Instituto Cultural Sergio Motta. São Paulo, Brasil (2005) | Rumos Itaú Cultural 2003. Mención honoraria en investigación, Itaú Cultural. São Paulo, Brasil (2003) | Artista investigadora, Petrobrás y MAC Museo de Arte Contemporaneo de Niterói, Niterói, Brasil (2001) | Premio RIOARTE en Arte y Technología, RIOARTE, Secretaría Municipal de Cultura, Río de Janeiro, Brasil (2000).
Selección de exposiciones │
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
“Corte Matuta, the musical”, Lake Gallery, Museo de la República, Río de Janeiro, Brasil (2018) | “HQ: The Comics”, Galería A Gentil Carioca Lá, Río de Janeiro, Brasil (2013) | “QUALIA”, Oi Futuro Flamengo Centro Cultural, Río de Janeiro, Brasil (2010) | “`A Fabro”, Progetti Gallery, Lanzamiento de DVD, Río de Janeiro, Brasil (2009) | “Monuments and Fences”, Monuments and Fences en São Paulo, Mes de la fotografía, Central European House of Photography, Bratislava, Eslovaquia (2007) | “Vivi Watched video”, Galería A Gentil Carioca, Río de Janeiro, Brasil (2004) | “CINEMAC presents Simone Michelin, Videos for Museums”, MAC Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, Río de Janeiro, Brasil (2004) | “Bonjour, bonsoir, adieu Tristesse”, instalación interactiva, Sergio Porto Cultural Space, Río de Janeiro, Brasil (2001 – 2002).
EXHIBICIONES COLECTIVAS
“Women in the MAR Collection”, Museo de Arte de Río, Río de Janeiro, Brasil, (2018 – 2019) | “Like dust in the wind, photograph in the MAR collection”, Museo de Arte de Río, Río de Janeiro, Brasil (2017) | “De Straat”, Museo de Arte Contemporáneo de Amberes (MHKA), Amberes, Bélgica, Festival EUROPALIA (2011 – 2012) | “The Sensitive Museum, a vision of the production of women artists in the MARGS collection”, Museo de las Artes de Río Grande Ado Malagoli, Porto Alegre, Brasil (2011- 2012) | “10ª Bienal de La Habana”, Fort of La Cabaña, Lilliput 4.0, La Habana, Cuba (2009) | “7th Mercosul Biennial”, Porto Alegre, Brasil (2009) | “Years 1970: Art as a question”, Instituto Tomie Ohtake. São Paulo, Brasil (2007) | “Video links Brazil: An anthology of Brazilian Video Art 1981-2005”, Tate Modern, Londres, Reino Unido (2007) | “Interconnect @ between attention and immersion”, ZKM Zentrum für Kunst und Medientechnologie, Karlsruhe, Alemania (2006).